PRESENTACIÓN.
La música atonal supone un
"enigma" para muchos estudiantes y estudiosos de la música. Muchas
veces se le aplican adjetivos como "disonante",
"aleatoria", etc..., otras veces se asocia con música
"oscura", "siniestra". Independientemente de que este
tipo de música debe resultar atractiva, como cualquier otro tipo de música,
debemos asentar, de inmediato, algunas premisas:
• La música atonal es un
lenguaje musical diferente de la música tonal y de la música modal. No hay lugar
para comparaciones.
• La música atonal, como
lenguaje en sí mismo, puede expresar cualquier tipo de sensación:
lirismo, alegría, tristeza, etc... Todo depende de cómo se utilice. Esto
significa que el fin último de la música es la expresividad y no el que suene
calculada o cerebral.
Por otra parte existe cierta
confusión entre algunos términos: dodecafonismo, atonalidad, serialismo,
serialismo integral, etc...
Nuestros OBJETIVOS en
este curso son los siguientes:
• Proporcionar una base para
el conocimiento de este tipo de música y para sus posibilidades expresivas.
• Proporcionar una base para
la iniciación en la composición práctica utilizando la atonalidad. En
este nivel nos centraremos en la melodía, en el instrumento o voz sola,
que de por sí es un recurso importantísimo en la atonalidad, y que nos
servirá para progresar en el estudio de este lenguaje.
CONCEPTOS BÁSICOS Y RESEÑA HISTÓRICA
Aunque el desarrollo
histórico completo, los movimientos artísticos paralelos y las circunstancias
que llevaron al desarrollo de la música atonal superan las intenciones de
este curso, podemos resumir lo siguiente:
• En el Romanticismo musical
llegó un momento en el que los compositores intentaron buscar nuevos
lenguajes, empezando a expandir el cromaticismo. Franz Liszt ya
experimentó en algunas de sus obras tardías con la atonalidad (Nuages gris,
Bagatela sin tonalidad) y la bitonalidad (marcha fúnebre para László Teleky,
en la que la tonalidad permanece sin resolver entre Gm y Bm). Otro compositor
que marcó un punto de inflexión en el hipercromaticismo fue Richard Wagner,
particularmente con Tristán e Isolda, obra en la que la ambigüedad tonal es
extrema debido a la consecución de apoyaturas, retardos, sensibles sin
resolver, etc... Otros autores de principio del siglo XX experimentaron con
estas técnicas, como Debussy, Mahler, Richard Strauss (Salomé, Elektra),
Ravel, etc...
• Fue, sin embargo, Arnold
Schönberg (1874-1951) quien realizó la revolución estética base de la
música atonal. Influido por las corrientes románticas tardías, su música
empieza a alejarse del sistema tonal a partir de 1908 (Cuarteto de cuerda nº
2). Schönberg buscaba alejarse de la jerarquía hasta entonces imperante en la
música occidental basada en el sistema tonal mayor-menor. Lo que pretendía
era lograr un lenguaje en el que todos los sonidos y las relaciones entre
todos ellos (intervalos) tuvieran la misma importancia,
independientemente de su función tonal. Este período compositivo es el que se
denomina atonalidad libre; Schönberg siempre rechazó el término
atonalidad, ya que los sonidos (tonos) tenían relaciones tonales unos con
otros, pero de equivalente importancia, por lo que defendió el término
"pantonal" o "politonal"; sin embargo, acabó imponiéndose
la denominación de música atonal. La atonalidad libre llevó a Schönberg a un
callejón sin salida que impedía la composición de obras más extensas y
coherentes. Hasta que en 1921 desarrolló su "Método de composición con
doce sonidos", conocido como dodecafonía.
• Este método, nacido como una
respuesta personal a sus inquietudes creativas fue aplicado por algunos de
sus discípulos, especialmente por Webern. Schönberg, Berg y Webern son los
compositores denominados como "Segunda Escuela de Viena", en
contraposición a los clásicos de la "Primera Escuela" (Mozart,
Haydn...)
El método desarrollado por
Schönberg tenía como base el uso de la serie dodecafónica, es decir, partiendo de una
serie que incluye las 12 notas cromáticas (todas y sin repetirlas) y
utilizando esa serie, así como variantes de la misma, las composiciones
musicales se desarrollan de forma que deben sonar las 12 notas de la serie
antes de volver a repetirse... Parece un recurso muy restrictivo, aunque
existen muchas técnicas que proporcionan una amplitud creativa importante;
pero esencialmente, este hecho tiene como fundamento el que ninguna nota
predomine sobre ninguna otra, asegurando que no se establece un centro
tonal y que todas las notas cromáticas tienen igual relevancia.
Schönberg y sus discípulos
utilizaron este sistema compositivo en mayor o menor grado, pues en ocasiones
recurrieron a la tonalidad, o al atonalismo libre. El siguiente punto de
inflexión se encuentra tras la Segunda Guerra Mundial. Compositores como
Stockhausen, Cage, Messiaen, Boulez extendieron el concepto de serie no sólo
a las notas (tonos) sino a otros aspectos de la composición como la duración
de las notas, las dinámicas, el registro, etc... Este método es lo que se denominó
serialismo integral o serialismo total. Para hacernos una idea de lo
que significa, el compositor idea diversas series:
• tonos: serie de las 12 notas
• duraciones: serie prefijada
de duración de notas (ejemplo: corchea, negra con puntillo, semicorchea,
blanca...)
• dinámicas: pp, mz, fff, p,
ppp, mf...
• acentuaciones y
articulaciones: staccatto, legato, etc...
• ritmos...
La composición en el
serialismo integral se basa en el uso de todas esas series (no sólo la que se
refiere a las notas) utilizando todos los elementos antes de volver a
repetirlos, y en un orden determinado. La complejidad de estos sistemas
condujo a la música computacional, en la que una vez ideadas las series e
introducidas en un ordenador, éste contribuye a desarrollar la composición.
No es nuestro objetivo
introducirnos en el serialismo integral, sino en el método de Schönberg y sus
variantes.
Por tanto, como conceptos
básicos, destacamos:
• Atonalismo libre: método compositivo en el
que se pretende que no exista un centro tonal, en el que todas las notas
tengan la misma importancia. La composición es relativamente libre, pero el
conseguir que todas las notas de la escala cromática tengan la misma
importancia con este método no es sencillo.
• Atonalismo serial: método
compositivo que recurre a una serie prefijada de las 12 notas cromáticas para
asegurar que no predomine ninguna sobre otra. El atonalismo es generalmente
dodecafónico (series con las 12 notas) por lo que se "confunden"
los terminos atonalismo y dodecafonismo, pero también puede utilizar un
número menor o mayor de notas en la serie. Aunque este método parece muy
restrictivo, realmente, no lo es... Simplemente hay que pensar en él como un
lenguaje distinto a lo que estamos habituados.
• Serialismo integral: expansión de la serie no
sólo a los tonos, sino a otros recursos composicionales.
CARACTERÍSTICAS DE LA MÚSICA ATONAL
Aunque por un lado iremos
desarrollando las características de este tipo de música y, por otro, nunca
se deben tomar "a rajatabla", queremos apuntar algunas que son
básicas en la música atonal. Como lenguaje que "rompe" con la
tradición tonal:
• Todos los tonos
(notas) tienen la misma importancia, el sistema carece de un tono fundamental
y de los lazos jerárquicos armónicos tradicionales. Para ello utilizaremos la
serie, como una forma de asegurar esa importancia en todas las notas.
• Uso de
intervalos melódicos amplios, en contraposición a la melodía tonal
tradicional.
• Uso de ritmos
irregulares, hasta el punto de que esta música se puede escribir sin compás.
• Uso de
contrastes dinámicos y articulatorios: pianos seguidos de fortes, por
ejemplo, incluso en notas contiguas.
• Aprovechamiento
de técnicas expresivas de los instrumentos y la voz: formas de tocar los
instrumentos "poco habituales".
• Preferencia por
las agrupaciones camerísticas.
Sin embargo, es muy importante recordar que, ante todo, debe
predominar la intencionalidad musical, por lo que las normas nunca serán
estrictas, siempre y cuando lo que hagamos persiga una finalidad.
Conviene
trasladar algunos pensamientos de Schönberg (Style and Idea):
"...el método de composición dodecafónica nació de una necesidad... tras
una fase de expansión de la tonalidad y de un uso impresionista de la
armonía, lo siguiente sería la emancipación de la disonancia... la
composición dodecafónica no persigue otra meta que la comprensibilidad, el
valor artístico de una obra requiere comprensibilidad no sólo intelectual
sino también emocional..."
Por último,
siempre quedará la duda de si la creación de este sistema fue un proceso
evolutivo o revolucionario, quizá ambas cosas.
|
Comentarios
Publicar un comentario
Envía un mensaje.