MÚSICA ATONAL (V): MELODÍA. TENSIÓN VS RELAJACIÓN.

Un comienzo para iniciarse en la ocmposición atonal es componer melodías, es decir, para un instrumento solo. De esa manera podemos ir asumiendo poco a poco e manejo de las series y de la mariz dodecafónica. Por otra parte, la composición para instrumento solo puede ser suficinetemente interesante y existen muchos ejemplos de los grandes autores.

Podemos aproximarnos a la escritura melódica desde dos "extremos": reteniendo características de la melodía tradicional o asumiento lo más completamente posible un lenguaje atonal. Por supuesto, entre estos supuestos hay infinidad de posiciones intermedias. El mismo diseño de la serie dodecafónica puede incluir reminiscencias tonales o ninguna.

Repasaremos los principales elementos de la melodía en la atonalidad.

RELACIONES INTERVÁLICAS. 

En la atonalidad, los saltos amplios resultan emotivos y sugerentes y son, por tanto, más potentes melódicamente. La explicación es la siguiente: en la música tonal los intervalos amplios no son frecuentes ni característicos (se utilizan, por supuesto), y en este ámbito, un intervalo melódico está íntimamente ligado con la armonía y la posición de la escala diatónica. Por ejemplo, son movimientos de gran fuerza el salto de cuarta ascendente a una tónica y el semitono descendente. Sin embargo, en la música atonal los patrones derivados de las escalas están ausentes, y las asociaciones armónicas se atenúan.

Por tanto, en la melodía atonal los interaloa más potentes son los más débiles en la melodía tonal. Refiriéndonos a la atonalidad:

  • El semitono y el tono son débiles comparados con el intervalo 9ª menor, 9ª mayor y 7ª menor.
  • Las terceras son más débiles que las sextas.
  • La cuarta o la quinta perfecta son los más débiles.
  • El tritono es un intervalo neutral: si el entorno que le rodea es melódicamente débil, resultará un movimiento fuerte, y viceversa.
  • Los intervalos ascendentes son más potentes que sus equivalentes descendentes, ya que son asertivos y vigorosos, mientras que los descendentes dan una sensación de reposo y relajación. Del mismo modo, el intervalo ascendente se asocia con brillantez y optimismo, y el descendente con oscuridad y pesimismo.

Los intervalos en el ámbito tonal ordenados de mayor a menor potencia son:


De cualquier forma, esto no supone una regla absoluta, siempre va a depender del entorno muscial, de las dinámicas, etc...

Por otra parte, hay que mencionar que no se van a obtener resultados óptimos utilizando siempre intervalos melódicos potentes. Al contrario, será el contraste de intervalos fuertes y débiles lo que proporcionará interés a la composición..., de otro modo resultaría incoherente.

RITMO EN LA MELODÍA


La simetría rítmica entre las frases es una característica en la melodía tradicional que, con frecuencia, permanece inalterada, debido a sus implicaciones armónicas tonales. Dado que en la música atonal esas implicaciones no existen, la simetría rítmica no tiene ninguna validez y la repetición de frases resulta trivial. Por tanto, los patrones rítmicos melódicos son habitualmente asimétricos y no se suelen repetir, las frases se conforman mediante elementos rítmicos siempre distintos. Debido a esto, el compás tiende a carecer de importancia, por lo que se puede escribir la música sin notación de compás (particularmente desde Webern en adelante se hizo con frecuencia).

SILENCIOS


Son un elemento básico en la música atonal. No sólo en aquellos instrumentos que necesitan "descansos" o "respiración"... Tienen un efecto dramático en determinados momentos tanto para potenciar el inicio de una frase como para proporcionar momentos de relajación y reposo. De alguna manera los silencios son la contrapartida al incesante cambio rítmico.

DISEÑO MELÓDICO


En contraposición a los patrones repetitivos y simétricos de la melodía tonal y la consecución hacia cadencias, la melodía atonal posee un carácter mucho más libre e improvisatorio. De cualquier forma, esto no debe interpretarse de forma extrema, ya que si la melodía es absolutamente abstracta, carece de un sentido emocional, por ello el diseño melódico debe seguir una planificación con sus momentos de reposo y clímax.

DINÁMICAS Y FRASEO


la indicación de las dinámicas en la música atonal es de extrema importancia, ya que contribuyen a la consecución de los clímax o momentos de reposo. Tanto las referentes al "volumen" (pianísimo... fortísimo) como a otras tipo legato, staccato, sforzando, etc....

TEXTURA Y COLOR


Aunque son características que se estudiarán con la composición para varios instrumentos (cámara, orquestal), incluso para un instrumento solo se pueden obtener recursos que contribuyan al desarrollo melódico, ya que los diferentes registros de un instrumento, así como sus posibilidades dinámicas influyenen el resultado final.

REPETICIÓN DE NOTAS


Las notas pueden repetirse en el mismo registro de la octava, antes de la siguiente nota.
Se pueden repetir dos notas en forma de trémolos, trinos o arpegios.
Grupos de notas pueden repetirse, particularmente con patrones rítmicos distintos, antes de las notas que vienen a continuación. 

Doblaje de notas octavadas: este recurso debe evitarse en la música atonal (tanto para instrumento solo como para música de cámara o sinfónica) porque implica que las notas dobladas son más preponderantes y tienden a sonar como fundamentales o tónicas.


TENSIÓN VS RELAJACIÓN


La música atonal se basa en el mismo principio que la tonal, utilizando otros caminos. Es decir en el flujo de tensión y relajación. Ya la melodía sola proporciona muchas maneras de lograr este flujo:

Tensión:

Movimiento rápido.
Aceleración.
Patrón rítmico marcado.
Ritmos irregulares bien definidos.
Registro agudo (el más agudo se puede reservar para el clímax).
Intervalos y saltos melódicos amplios.
Volumen forte-fortísimo.
Silencios repentinos.
Contrastes fuertes en las dinámicas.
Staccato.

Relajación:

Movimiento tranquilo.
Patrones rítmico débil e impreciso.
Evitar regsitros extremos (a veces las notas más graves son al anticlímax de reposo).
Saltos melódicos poco amplios
Dinámicas poco contrastadas.
Silencios que no resultan contrastantes.
Legato.



Ejemplo:




Comentarios