Cuando nos topamos con el concepto de "Armonía Modal", muchas veces pensamos en un tipo de armonía diferente, "oscura" (por desconocida), asociada a música tradicional o folclórica o antigua. Hay también muchos interrogantes que nos surgen: ¿tiene algún interés conocer y saber escribir música modal? ¿qué es un modo, es lo mismo un modo que una escala? ¿si tiene interés, sómo se hace para que algo suene modal? ¿De dónde vienen estos modos?
El sistema modal se deriva del canto eclesiástico. A finales del siglo IV, el Obispo de Milan (Ambrosio) definió cuatro modos los cuales clasificó númericamente.
Este sistema lo modificó el Papa Gregorio en los años 590-604 aumentando el número de modos a 8. Los cuatro adicionales se originan comenzando cada modo Ambrosiano una cuarta inferior, de forma que la nota base aparece en el centro de cada escala. Los cuatro modos más antiguos se llamaron auténticos, y los nuevos se llamaron plagales.
Este fue el sistema adoptado para el Canto Gregoriano. Sobre el año 1020, Guido d'Arezzo dio nombres a las notas basándose en las primeras sílabas de los versis del Hymno de San Juan Bautista (compuesto por el diácono Deacon alrededor del año 774):
Respecto a la nota SI para el séptimo grado no hubo acuerdo hasta entrado el siglo XVII. El uso de DO en vez de UT se propuso en 1673, por parte de Giovanni Maria Bonocini.
Como se deduce de la tabla anterior, el Canto Gregoriano utilizaba lo que equivaldría actualmente a las notas blancas del piano. El canto consiste en una única línea melódica. Pero conforme se desarrolla la polifonía en la Edad Media, el intervalo del tritono entre B y F era un problema. Esto se resolvió introduciendo el Bb, el cual entonces no se consideraba una nota distinta como actualmente la pensamos, sino como una modificación de la original B. Esto dio lugar a nuevos modos que no se podían describir usando el sistema Gregoriano.
El sistema que utilizamos hoy en día se basa en el del Ranecimiento. En el siglo XVII, Glareanus asignó nombres griegos a cada uno de los modos existentes. Estos nombres no tienen relación alguna con los sistemas musicales que se usaron en la antigua Grecia. Se abandonó la clasificación de modos auténticos y plagales:
De esta manera, se pueden obtener estos siete modos usando solo ls "teclas blancas" si cada modo lo construimos sobre las notas consecutivas: Do jónico, Re dórico, Mi frigio, Fa lidio, Sol mixolidio, La eolio y Si locrio.
Pero, por supuesto se pueden construir los siete modos desde cualquier nota, utilizando el patrón de la escala. A los modos construidos desde la misma nota raíz, se les llama modos paralelos.
En la música tradicional, los modos más comunes son el jónico, dórico y mixolidio. El eolio también es frecuente. Los modos lidio y frigio son bastante raros, y el locrio nunca se utilizó.
En el barroco, todos los modos salvo el jónico y el eolio se descartaron, y se renombraron como modo mayor y modo menor. Posteriormente el modo menor tendría modificaciones que derivaron en las esclas menor armónica y melódica.
En el siglo XVII gran parte de la música popular era modal utilizando un único modo. En el siglo XIX se encuentran piezas en las que se utiliza más de un modo.
Hasta el s. XX, los musicólogos no se percataron de que la música tradicional utilizaba los modos renacentistas. Pioneros en este campo fueron Cecil Sharp y Ralph Vaughan Williams, quien preguntó abiertamente: "¿Cómo es posible que unos ignorantes cmpesinos estén cantando en el modo mixolidio cuando muchos de nuestros más eruditos profesores no saben ni lo que es?" Actualmente es un hecho totalmente reconocido por los investigadores.
En el siglo XX, con la búsqueda de nuevos lenguajes musicales, la armonía modal cobra un nuevo y renovado sentido, primero con el impresionismo y después con el jazz, e incluso con la música pop.
Utilizar una escala de manera desorganizada, o "libre" no define un modo.
Así, un modo viene determinado por una organización de una escala que implica: una nota central (la primera) sobre la cual gravita el resto y será el punto de reposo melódico. Y, a su vez, un modo tiene una nota característica que le dan personalidad propia y supone la diferencia con la escala mayor/menor.
Además, el modo tiene unas connotaciones armónicas. La armonía modal no es funcional en el sentido de que no existen acordes de tónica, subdominantes y dominantes. En un modo tendremos un acorde de tónica y acordes cadenciales (que incluyen la nota característica).
Según estos principios, cualquier escala (con cualquier número de tonos y disposiciones interválicas) puede ser u n modo, si desarrollamos sus estructuras armónicas y reconocemos sus acordes de tónica y cadenciales. De todas formas, en esta serie, nos limitaremos a presentar ordenadamente los siete modos eclesiásticos.
Es cierto que la música tonal ha reinado los últimos 350 años en occidente. Pero no podemos olvidar que gobernó antes durante 1000 años.
Podemos combinar nuestra composición tonal con modal. De nuevo una frase tonal la podemos reexponer de forma modal dándole una sonoridad totalmente diferente.
Podemos desarrollas composiciones totalmente modales, polimodales, con modulaciones modales, etc...
Podemos utilizar las escalas modales para dar diferente carácter a los acordes en nuestra armonía funcional.
HISTORIA
El sistema modal se deriva del canto eclesiástico. A finales del siglo IV, el Obispo de Milan (Ambrosio) definió cuatro modos los cuales clasificó númericamente.
1º tono | d e f g a b c d |
2º tono | e f g a b c d e |
3º tono | f g a b c d e f |
4º tono | g a b c d e f g |
Este sistema lo modificó el Papa Gregorio en los años 590-604 aumentando el número de modos a 8. Los cuatro adicionales se originan comenzando cada modo Ambrosiano una cuarta inferior, de forma que la nota base aparece en el centro de cada escala. Los cuatro modos más antiguos se llamaron auténticos, y los nuevos se llamaron plagales.
1º tono | Auténtico | De f g a b c d |
2º tono | Plagal | a b c D e f g a |
3º tono | Auténtico | E f g a b c d e |
4º otno | Plagal | b c d E f g a b |
5º tono | Auténtico | F g a b c d e f |
6º tono | Plagal | c d e F g a b c |
7º tono | Auténtico | G a b c d e f g |
8º tono | Plagal | d e f G a b c d |
Este fue el sistema adoptado para el Canto Gregoriano. Sobre el año 1020, Guido d'Arezzo dio nombres a las notas basándose en las primeras sílabas de los versis del Hymno de San Juan Bautista (compuesto por el diácono Deacon alrededor del año 774):
Respecto a la nota SI para el séptimo grado no hubo acuerdo hasta entrado el siglo XVII. El uso de DO en vez de UT se propuso en 1673, por parte de Giovanni Maria Bonocini.
Como se deduce de la tabla anterior, el Canto Gregoriano utilizaba lo que equivaldría actualmente a las notas blancas del piano. El canto consiste en una única línea melódica. Pero conforme se desarrolla la polifonía en la Edad Media, el intervalo del tritono entre B y F era un problema. Esto se resolvió introduciendo el Bb, el cual entonces no se consideraba una nota distinta como actualmente la pensamos, sino como una modificación de la original B. Esto dio lugar a nuevos modos que no se podían describir usando el sistema Gregoriano.
El sistema que utilizamos hoy en día se basa en el del Ranecimiento. En el siglo XVII, Glareanus asignó nombres griegos a cada uno de los modos existentes. Estos nombres no tienen relación alguna con los sistemas musicales que se usaron en la antigua Grecia. Se abandonó la clasificación de modos auténticos y plagales:
Nombre | Notas | Escala |
Jónico | c d e f g a b | 1 2 3 4 5 6 7 |
Dórico | d e f g a b c | 1 2 b3 4 5 6 b7 |
Frigio | e f g a b c d | 1 b2 b3 4 5 b6 7 |
Lidio | f g a b c d e | 1 2 3 #4 5 6 7 |
Mixolidio | g a b c d e f | 1 2 3 4 5 6 b7 |
Eolio | a b c d e f g | 1 2 b3 4 5 b6 b7 |
Locrio | b c d e f g a | 1 b2 b3 4 b5 b6 b7 |
De esta manera, se pueden obtener estos siete modos usando solo ls "teclas blancas" si cada modo lo construimos sobre las notas consecutivas: Do jónico, Re dórico, Mi frigio, Fa lidio, Sol mixolidio, La eolio y Si locrio.
Pero, por supuesto se pueden construir los siete modos desde cualquier nota, utilizando el patrón de la escala. A los modos construidos desde la misma nota raíz, se les llama modos paralelos.
Nombre | Notes | Scale pattern | Armadura |
Jónico | C D E F G A B | 1 2 3 4 5 6 7 | No b ni # |
Dórico | C D Eb F G A Bb | 1 2 b3 4 5 6 b7 | Bb Eb |
Frigio | C Db Eb F G Ab Bb | 1 b2 b3 4 5 b6 7 | Bb Eb Ab Db |
Lidio | C D E F# G A B | 1 2 3 #4 5 6 7 | F# |
Mixolidio | C D E F G A Bb | 1 2 3 4 5 6 b7 | Bb |
Eolio | C D Eb F G Ab Bb | 1 2 b3 4 5 b6 b7 | Bb Eb Ab |
Locrio | C Db Eb F Gb Ab Bb | 1 b2 b3 4 b5 b6 b7 | Bb Eb Ab Db Gb |
La Missa Cuiusvis Toni de J. Ockeghem tiene la peculiaridad
de que la compuso de forma que se puede cantar en
todos los modos aplicables en la época
En la música tradicional, los modos más comunes son el jónico, dórico y mixolidio. El eolio también es frecuente. Los modos lidio y frigio son bastante raros, y el locrio nunca se utilizó.
En el barroco, todos los modos salvo el jónico y el eolio se descartaron, y se renombraron como modo mayor y modo menor. Posteriormente el modo menor tendría modificaciones que derivaron en las esclas menor armónica y melódica.
En el siglo XVII gran parte de la música popular era modal utilizando un único modo. En el siglo XIX se encuentran piezas en las que se utiliza más de un modo.
Hasta el s. XX, los musicólogos no se percataron de que la música tradicional utilizaba los modos renacentistas. Pioneros en este campo fueron Cecil Sharp y Ralph Vaughan Williams, quien preguntó abiertamente: "¿Cómo es posible que unos ignorantes cmpesinos estén cantando en el modo mixolidio cuando muchos de nuestros más eruditos profesores no saben ni lo que es?" Actualmente es un hecho totalmente reconocido por los investigadores.
En el siglo XX, con la búsqueda de nuevos lenguajes musicales, la armonía modal cobra un nuevo y renovado sentido, primero con el impresionismo y después con el jazz, e incluso con la música pop.
John Coltrane y So What supuso un paso gigante
en el afianzamiento de la música modal en el jazz
¿QUÉ ES UN MODO?
Un modo implica una escala, pero una escala por sí sola no es suficiente para definir un modo.Utilizar una escala de manera desorganizada, o "libre" no define un modo.
Así, un modo viene determinado por una organización de una escala que implica: una nota central (la primera) sobre la cual gravita el resto y será el punto de reposo melódico. Y, a su vez, un modo tiene una nota característica que le dan personalidad propia y supone la diferencia con la escala mayor/menor.
Además, el modo tiene unas connotaciones armónicas. La armonía modal no es funcional en el sentido de que no existen acordes de tónica, subdominantes y dominantes. En un modo tendremos un acorde de tónica y acordes cadenciales (que incluyen la nota característica).
ARMONÍA TONAL | ARMONÍA MODAL |
El ritmo armónico es frecuente y relevante | Los cambios de acordes son más espaciados |
Hay una nota que es el centro tonal | Hay una nota que es el centro "modal" |
- | Hay una nota característica en cada modo |
Acordes de tónica-subdom-dominantes | Acordes de tónica y cadenciales |
Cada acorde tiene notas a evitar | No hay notas a evitar en ningún acorde |
Importancia vertical (armonía) | Importancia horizontal (melodía) |
Admite acordes prestados | Evitar siempre progresiones V7 - I |
Según estos principios, cualquier escala (con cualquier número de tonos y disposiciones interválicas) puede ser u n modo, si desarrollamos sus estructuras armónicas y reconocemos sus acordes de tónica y cadenciales. De todas formas, en esta serie, nos limitaremos a presentar ordenadamente los siete modos eclesiásticos.
¿CÓMO PODEMOS USAR LA ARMONÍA MODAL?
Como viene siendo habitual en este blog, siempre decimos que a mayor número de herramientas, mejor música puede hacer un compositor.Es cierto que la música tonal ha reinado los últimos 350 años en occidente. Pero no podemos olvidar que gobernó antes durante 1000 años.
Podemos combinar nuestra composición tonal con modal. De nuevo una frase tonal la podemos reexponer de forma modal dándole una sonoridad totalmente diferente.
Podemos desarrollas composiciones totalmente modales, polimodales, con modulaciones modales, etc...
Podemos utilizar las escalas modales para dar diferente carácter a los acordes en nuestra armonía funcional.
Stachinksky
Prelude to the Lydian Mode
Comentarios
Publicar un comentario
Envía un mensaje.