Antes de hablar del modo locrio, unas palabras sobre el modo jónico. Desde el punto de vista teórico sería posible diferencias el modo mayor del modo jónico.
En el modo mayor la armonía es funcional con el eje de mayor potencia el V7 - I. Cada acorde tiene notas a evitar.
En el modo jónico tendríamos como nota característica el grado IV. Por tanto los acordes cadenciales serían el IIm y el IV. En Do jónico corresponden a las progresiones Dm - C y F - C. De hecho esta última es la cadencia plagal y está tan asociada al modo mayor que también debería ser evitada en un modo jónico.
Sin embargo desde le punto de vista práctico intentar escribir en modo jónico es casi una trabajo en vano, ya que la sonoridad mayor va a aflorar por todas partes.
El modo locrio se ha considerado tradicionalmente impracticable debido a que su grado V es diminuido (bV), con lo cual el eje dominante-tónica está roto. Sin embargo, esta es una visión tonal, donde esperamos siempre ese tipo de eje. El "problema" del modo locrio es que su acorde I es inestable Im7b5, y no produce sensación de reposo.
Pero este modo guarda otras contradicciones:
La escala locria es la siguiente: 1 - b2 - b3 - 4 - b5 - b6 - b7. Se diferencia de la frigia sólo en el b5.
La nota característica principal es la b5 (Fa) y la secundaria la 1 (B).
El acorde de tónica es el Bdim o Bm7(b5).
Acordes cadenciales son los que contienen b5 (Fa), en principio Dm, F y el propio Bdim.
Pero resulta que el acorde a evitar ¡es el acorde de tónica! Bm7b5 contiene el tritono F-B y además una de esas notas es la fundamental del acorde.
¿Cómo se conjuga el hecho de que un acorde sea a la vez el de tónica y el acorde a evitar? Pues no hay una solución.
Se pueden escribir pasaje en locrio, incluso piezas enteras, pero lo que debemos hacer es usar casi permanentemente el acorde 1. Ocasionalmente el b5 (F), o el bIII (Dm).
Línea del bajo de la canción de Björk:
Otra canción el locrio (enteramente):
En el modo mayor la armonía es funcional con el eje de mayor potencia el V7 - I. Cada acorde tiene notas a evitar.
En el modo jónico tendríamos como nota característica el grado IV. Por tanto los acordes cadenciales serían el IIm y el IV. En Do jónico corresponden a las progresiones Dm - C y F - C. De hecho esta última es la cadencia plagal y está tan asociada al modo mayor que también debería ser evitada en un modo jónico.
Sin embargo desde le punto de vista práctico intentar escribir en modo jónico es casi una trabajo en vano, ya que la sonoridad mayor va a aflorar por todas partes.
_____________________________________
El modo locrio se ha considerado tradicionalmente impracticable debido a que su grado V es diminuido (bV), con lo cual el eje dominante-tónica está roto. Sin embargo, esta es una visión tonal, donde esperamos siempre ese tipo de eje. El "problema" del modo locrio es que su acorde I es inestable Im7b5, y no produce sensación de reposo.
Pero este modo guarda otras contradicciones:
La escala locria es la siguiente: 1 - b2 - b3 - 4 - b5 - b6 - b7. Se diferencia de la frigia sólo en el b5.
La nota característica principal es la b5 (Fa) y la secundaria la 1 (B).
El acorde de tónica es el Bdim o Bm7(b5).
Acordes cadenciales son los que contienen b5 (Fa), en principio Dm, F y el propio Bdim.
Pero resulta que el acorde a evitar ¡es el acorde de tónica! Bm7b5 contiene el tritono F-B y además una de esas notas es la fundamental del acorde.
¿Cómo se conjuga el hecho de que un acorde sea a la vez el de tónica y el acorde a evitar? Pues no hay una solución.
La canción de Björk Army of Me está en C locrio
y utiliza casi permanentemente el acorde I que es Cm7b5
Línea del bajo de la canción de Björk:
Otra canción el locrio (enteramente):
Un ejemplo en B locrio.
Y un último en B locrio.
te amo enserio gracias bro
ResponderEliminar