EDUARDO DUTRA: PRELUDIO (ANÁLISIS)

EDUARDO DUTRA (1908-1964)

Compositor brasileño del que sabemos poco, inlcuso la fecha de su muerte no es clara. Dutra fue un compositor a tiempo parcial, se acercó a la composición como amateur, motivo por el cual se sabe poco de su vida y música. Su Preludio en Fa# menor sigue siendo una joya en el repertorio del piano. Fue compuesto en 1940, dedicado a su hijo Farnesio. La pieza está escrita en un estilo romántico tardío a modo de lamento.

La composición es un bello ejemplo del uso de armonías modales, hasta el punto que el acorde de tónica F#m queda relegado a un importante anclaje reservado a las cadencias. En el desarrollo de las frases asistimos a un viaje lleno de cromatismos, de acordes modales, de secuencias con líneas cromáticas descendentes...

FORMA GENERAL

Tomando las pautas clásicas de un preludio donde la forma es sencilla, la estructura es la de una frase doble repetida, con introducción y coda. Todas las partes son de 4 compases (8 en la coda). Compás 4/4.


  • Introducción: compás 1 - 4
  • Frase A: compás 5 - 8
  • Frase B: compás 9 - 12
  • Frase A: compás 13 - 16
  • Frase B: compás 17 - 20
  • Frase B: compás 21 - 24
  • Coda: compás 25 - 32
TEXTURA

La melodía, en la primera parte ABA es limpia con una discreta contramelodía en la cadencia (voz secundaria mano derecha compases 7-8, 9-10). 




En el resto BB+coda, la melodía tiene contrapunto todo el tiempo primero en línea sencilla superior (17-20) y después doblando en octava la melodía principal y dejando en el medio en notas en terceras respecto al bajo (21-24, por ejemplo). En la coda la textura sigue siendo polifónica.




La mano izquierda mantiene una polirritmia respecto a la melodía en tresillos. En la primera parte B la línea cromatica está en el bajo,  en la última repetición de B (21-24) la línea cromática en blancas está doblada en octava, densificando la textura y permaneciendo así en la coda, excepto en el final donde recupera el patrón del principio.

MOTIVOS MELÓDICOS

Las frases empiezan en anacrusa. Toda la melodía principal se mueve por grados conjuntos suavemente, con muy ocasionales saltos de tercera. Todas las frases son variantes de este patrón.



Las contramelodías se mueven también por grados conjuntos incluso cromáticos.

ARMONÍA

La introducción ya supone un pequeño reto: llama la atención que siendo la tonalidad Fa#m (el mismo título de la pieza lo indica), comienza con unas notas arpegiadas sorprendentes:
  • Re - Fa (natural) - Si
  • La - Fa (ídem) _ Si
  • Sol# - Fa (ídem) - Si
  • Do# - Fa (ídem) - Si
Desde nuestra cultura tonal clásica, podemos estar tentados de nombrar esots acordes, pero no encontramos patrón alguno que se ajuste ni siquiera separando los tresillos. Podemos pensar que Fa y Si son un doble pedal interno, aún así nos quedan notas dispares.
Debido a esto, hemos buscado una explicación más sencilla y global modal-escalar, si ordenamos las notas que suenan en esta introducción desde Re (que suponemos una base):

Re - Mi  - Fa - Sol# - La - Si - Do#

Esta escala se parece a una menor melódica, con grados VI y VII elevados (Si - Do#). Sin embargo nos queda una nota que no cuadra: el Sol#. Visto desde la base del Re, el Sol# es el #IV, o lidio. Por lo tanto se trata de una escala Re menor melódica (lidia). En estos momentos del siglo XX, no es algo extraño, cuando se han explorado los modos y escalas de todo tipo, incluyendo estas de tipo mixto. Lo curioso de esta parte es que el inicio de la melodía está construido sobre esta escala, retrasando la tónica Fa#m un compás (c. 6).

La frase A tiene una progresión tónica-dominante-tónica: F#m - Bm7/D - Bm7b5 E7 - Amaj7
donde Amaj7 es sustituto bIII de F#m y los acordes precedentes son el ii - V7 secundarios a Amaj7.
La frase B, que se caracteriza por ese descenso cromático es una cadena de dominantes, donde algunos de ellos están debilitados por ausencia de la b7 del acorde. Pero si observamos, es una cadena de dominantes sustitutos tritonales: G6 - F#7 - F6 - E7 - A7/Eb - D(#11) - C#7.....   
A7/Eb es un acorde híbrido que corresponde a un Eb7.
Vemos también toques modales aquí como el D(#11) o lidio.

Posteriormente, la frase A y las repeticiones BB siguen el mismo esquema En los compases 19-20 tenemos una cadencia perfecta (C#7 - F#m).
Sin embargo, la última repetición de B termina de manera sorprendente. Tras el C#7 en el compás 23, no viene el acorde de tónica F#m sino un acorde híbrido que correponde a un C lidio (D/C). Realmente el C#7 es sustituto tritonal del dominante de este acorde.
Se trata de una cadencia inesperada, sorprendente, que sirve para el primer arpegio de las notas de gracia.

El bajo de este acorde lidio (C) sirve para "enganchar" siguiendo el patrón por semitono descendente con el acorde siguiente E7/B. Los tres compases siguientes de la coda se construyen sobre Dsus(#11). Seguramente, se podría nombrar d eotra manera, o separar en dos acordes, pero la presencia del Re es muy evidente (está duplicada arriba y aparece en el bajo) por lo que he preferido incluir el G# como parte del acorde (lidio) dado que, además, la tercera está ausente (suspendida).

Termina en cadencia perfecta esta vez más elaborada y pausada.
Nótese la anotación del acorde de la mano izquierda en el compás antepenúltimo: "tenere l'accordo senza suonar-lo", es decir, "pulsar el acorde sin que suene". Una técnica desarrollada a principios del siglo XX para crear efectos resonantes. En este caso Dutra la utiliza justo al final como soporte suave.



Gracias a "moml" por esta preciosa interpretación del preludio



 







Comentarios