Hemos visto en diferentes apartados numerosos "voicings" para piano solo, extrapolables a otras combinaciones de instrumentos.
En esta entrada vamos a revisar una manera de escribir y tocar, reducida a una sencilla esencia.
La base es la siguiente:
- En la mano izquierda tocaremos solo la fundamental del acorde (sola o duplicada a octava).
- En la mano derecha tocaremos solo la tercera y la séptima del acorde en cuestión (séptima natural o bemol según corresponda al acorde). El orden tercera-séptima o séptima-tercera será el que nos convenga o guste. A veces podemos sustituir la séptima por la sexta.
- Ocasionalmente podemos añadir alguna nota característica.
- Prescindiremos de la quinta.
- Acoplaremos la melodía.
- Daremos ritmo.
Veamos esta progresión donde en el bajo hemos marcado solo la fundamental, y en la mano derecha la tercera y la séptima del acorde. En el cado de BB/C se trata de un acorde híbrido que representa un C7 (o C9 add13).
En esta versión hemos añadido una melodía adaptándonos al voicing de la mano derecha para que no fuera complicado, y duplicando (que es opcional) la fundamental en el bajo.
En la parte final se ha estructurado una pequeña pieza tipo ABA, la parte B añadida siguiendo el mismo método. En la segunda parte A la melodía ha saltado hacia arriba pero incluyendo esas notas guía 3ª y 7ª.
Entiendo la propuesta de utilizar notas guías. Mi dificultad se encuentra en la creación de la secuencia de acordes, ¿Como puedo aprender a realizar secuencias?
ResponderEliminarPues con el tiempo aprendes a hacer un poco lo que quieres. Pero se pueden usar patrones como "ruedas de acordes" que suelen ser de 8 compases con un acorde por compás. Lo más sencillo es Acorde de tónica + Acorde subdominante + Acorde dominante + Acorde de tónica, y se repiten los 4 compases.
Eliminar