EL ORGANUM

Con el objeto de ornamentar el canto litúrgico, algunas partes de las piezas empezaban a cantarse a dos voces en un precedente de la polifonía primitiva. A esto se le denominó organum (instrumento) por la similitud con el órgano capaz de desplegar voces.
Las primeras referencias están en los tratados Musica enchiriadis y Schola enchiriadis del siglo IX.
A partir del sigo XII la polifonía empieza a ser más evidente y a este período se le denomina Ars Antiqua, comprendiendo los siglos XII y XIII cuyos mayores exponentes tuvieron lugar en la Escuela de Note Dame, con dos compositores principales: Léonin y Pérotin. Aquí se desarrollarían formas como el organum, el discantus, el conductus, el motete y el canon. Véase de wikipedia:

El ars antiqua es una consecuencia del desarrollo musical ocurrido entre los siglos IX y XII, cuando aparecen las primeras formas polifónicas:
  • El organum, que consistía en añadir a una melodía gregoriana, llamada cantus firmus , una segunda voz a la distancia de un intervalo de cuarta o quinta, llamada voz organalis. Esta técnica se desarrolló en el marco de la música religiosa.
  • El discantus, que consistía en dos voces que se mueven en dirección contraria.
  • El conductus, que es un nuevo sistema polifónico nacido con la citada Escuela de Notre Dame, en el que la melodía principal no es gregoriana, sino inventada por el compositor, con un ritmo más o menos procesional.
  • El motete, que constituye la gran invención de esta escuela. Se trata de un canto a dos o tres voces de carácter contrapuntístico. Tiene la peculiaridad de que cada voz independiente tiene un texto diferente y un ritmo también diferente, por lo que resulta una música muy vivaz y contrastada.
  • El canon, que es una forma polifónica en la que hay una sola melodía pero que se va repitiendo mediante entradas sucesivas de diferentes voces o instrumentos. La diferencia con las demás formas polifónicas es que aquí hay una sola melodía pero cantada o tocada en tiempos diferentes.
En esta época se desarrolla la técnica conocida como "nota contra nota" o contrapunctus, que con el tiempo se va elaborando cada vez más fundamentalmente en la parte rítmica llegando a cantar muchas notas por cada nota del tenor, nota que muchas veces tenía el apoyo de algún instrumento.

EL ORGANUM PARALELO

Es la primer manifestación, descrita en Musica enchiriadis. En el organum paralelo se canta una voz adicional a un intervalo fijo del canto gregoriano utilizando intervalos perfectos: cuarta, quintas y octava (siendo la cuarta el más utilizado). La vox organalis podía estar encima o debajo de la principalis (esta línea nunca era modificada). La línea del canto llano se denomina vox principalis y la adicional vox organalis. Esta voz podía ser doblada, dando lugar a quintas o cuartas paralelas.



Po supuesto, estas notaciones de los videos son transcripciones a nuestro sistema moderno. En aquella época no solía escribirse la voz adicional (organalis) sino que se conocían las reglas para ejecutarla, muchas veces de manera improvisatoria.

ORGANUM PARALELO MODIFICADO

Esta técnica ya descrita en Musica enchiridis, supone una sofisticación respecto al organum paralelo. En este caso, sobre la voz organalis se superpone otra que empieza al unísono y se abre hasta un intervalo de cuarta, el cual se mantiene y vuelve al unísono al final de cada frase.
El uso del organum oblícuo tiene un sentido musical ya que estaba encaminado a evitar intervalos "prohibidos" como el tritono (para nosotros = inestables).
Véase este ejemplo con un cantus firmus en Sol mayor. Cuando aplicamos la vox organalis a la quinta superior nos encontramos en la tercera nota con un tritono F#-C. Una forma de vitarlo (tercer pentagrama) es mantener la nota de la vox organalis en la tónica (G) hasta que "pasa" el punto conflictivo y después desplegarse en cuartas, quintas, etc... Incluso, como en este caso, aunque haya un cruzamiento de voces (tercera nota).
Estos avances tienen implicaciones muy importantes por que se empiezan a considerar otros intervalos (como sextas y terceras) entonces disonantes, para las cadencias. Así como otro tipo de organum con líneas en movimiento contrario.
Este video de Federico J. Bianco es muy ilustrativo de estas cuestiones:

ORGANUM FLORIDO

En el siglo XII la evolución de todo este sistema nos lleva a un tipo de polifonía en la que la vox pirncipalis se encuentra siempre abajo y se desarrollan vox organalis donde ya no es una nota contra una nota sino que son varias notas frente al canto original (melismas). Así, en este punto se distinguen dos tipos de organum: el discanto (estilo viejo nota contra nota) y el organum florido o melismático.
El organum florido se desarrolló en diferentes escualea (Aquitania -con contenido secular también-, Notre Dame, Santiago de Compostela, etc.):

La escuela de Notre Dame necesita una entrada aparte, pero a modo de ejemplo, sirva este bello organum florido:


Es fácil deducir que, a partir de esta evolución, que hoy puede parecernos simple y clara pero que llevó muchos siglos, empezara a desarrollarse toda la polifonía compleja que vendría despues, la independencia total de las voces, y el desembocar en el contrapunto barroco, una vez asumida la armonía tonal.

Comentarios