CÓMO ORQUESTÉ "OH, IF MY SADNESS"

Recientemente orquesté la pieza de Glière Romance "Oh, if my sadness" 

Recibí un comentario pidiendo si podía explicar un poco el proceso, cosa que en la entrada no había hecho por no hacerlo demasiado largo.

Así, voy a exponer esquemáticamente cómo lo hice.

1. Escuchar versiones para piano y analizar la forma general.

En este punto, observé que la pieza tenía dos partes:

A desde el compás 1 al compás 9

B desde el compás 10 hast el final

La obra se ejecuta simplemente en formato AB. Dado que era un poco corto para algún desarrolllo orquestal, decidí alargarlo de la siguiente forma

Parte A compases 1-9

Parte A repetida

Parte B truncada desde compás 10 hasta el 16

Parte B truncada repetida

Parte C desde compás 17 hasta el final (que es, en realidad, parte de B en el original de piano).


2. Análisis armónico y funcional.

Estamos en Do sostenido menor. La parte A transcurre en dicha tonalidad. Modula a Fa sostenido menor en la parte B y solo al final recupera la tonalidad de base Do# m.

Pude apreciar la riqueza armónica y las progresiones originales dignas de un romanticismo tardío.

Por ejemplo: muchos acordes en inversión, muchos acordes con doble función, acordes enarmónicos (D#dim7 = B#dim7), etc.

Decidí trasponer mi versión a Re menor, que es una tonalidad más cómoda para las trompas enFa, clarinetes en Si bemol, etc.... Aunque se podía trabajar también en Do sostenido menor quizá cambiando los clarinetes por clarinetes en La y algún otro instrumento transpositor.

3. Planificar la asignación de instrumentos en cada parte.

Previamente, decido qué instrumentos voy a utilizar, siempre guardando el equilibrio. El patrón es el de una orquesta romántica básica, no ampliada como pueda utilizar Mahler por ejemplo. Por tanto: 2 Flautas (una dobla a Piccolo), 2 Oboes (uno dobla a Corno Inglés), 2 Clarinetes en Bb, 2 Fagots, 1 Contrafagot, 4 Trompas en Fa, 2Trompetas en Bb, 2 Trombones, 1 Trombón bajo, 1 Tuba, Timbales, Glockenspiel, Arpa, Violines I, Violines II, Violas, Cellos y Contrabajos.

La idea era ir construyendo un crescendo con la parte A y su repetición.

Con la parte B y B' volvería a un estado más de reposo para terminar en un clímax final (C) donde las cuerdas se desplegarían.

4. Orquestación de la parte A.

Son los primeros 9 compases. El comienzo ha de ser suave. La melodía está en un registro medio con las flautas, el oboe, apoyadas por las trompas. El hecho de utilizar un instrumento o dos de cada par es una cuestión de equilibrio sonoro. Por ejemplo, desde el compás 3, la melodía la toman las trompetas, en este caso ya están solas porque su potencia es grande en comparación con los vientos-maderas. Solo al final de la frase se añaden los trombones como parte del crescendo.

Lo siguiente que casi siempre escribo es el bajo. Melodía y bajo son las bases y el envoltorio de todo lo que ocurra dentro. Inicialmente el pape lo tienen los fagotes, con apoyo del contrafagot al final de la semifrase. Después lo toman la tuba y el trombón bajo añadido al final. Todos estos añadidos de instrumentos forman parte de la construccion del crescendo, que aquí todavía es moderado, reservando el clímax para más tarde.

El acompañamiento, con función rítmica y armónica, está en el corno inglés, clarinetes, y en la parte segunda de la frase en las trompas y trombones.

En la segunda parte las violas y los cellos tocan notas que hacen de soporte armónico para dar unidad Estas notas suelo elegirlas entre las notas guía de un acorde (tercera y fundamental, o tercera y séptima, según el registro donde estén).

Finalmente, algunos instrumentos como el arpa o los timbales y el glockenspiel tienen función de acentuación de algunos momentos y de nexo entre secciones también.



En conjunto, es importante observar:

  • Los distintos planos descritos deben ser diferentes para el oyente, bien por que están a distinta altura sonora (tesitura), bien porque están asignados a distintas familias de instrumentos, bien por ambas cosa.
  • Hay que guardar un equilibrio entre los instrumentos según sus capacidades naturales, y no forzando la partitura con fortes o pianos para que algunos no se superpongan a otros.
  • Hay que usar cada instrumento según lo que realmente puede hacer (tanto en rango de notas como en articulaciones), para esto no hay más remedio que ir estudiando cada uno.
  • La elección de unos instrumentos u otros es una cuestión de gusto, y de planificación global. Muchas veces no me gusta empezar usando las cuerdas de forma "abusiva" porque la tendencia cuando empezamos en esto es usar cuerdas todo el tiempo porque siempre suenan bien. En detrimento de las maderas y de los metales.
  • Muy importante que todos los instrumentos que están en el bajo respeten los límites de intervalos, para que no suenen pastoso y pierda claridad. Así, hay que observas que los distintos instrumentos que están en ese rango no se salgan de estas reglas. Lo más práctico es que las líneas de bajo de distintos instrumentos vayan al unísono (o a la octava) y no jugar con "acordes" en esa zona.
5. Orquestación de la parte A repetida.

El esquema armónico y la melodía y bajo son iguales. Lo que va a ser diferente es el contraste tímbrico respecto a la parte anterior y una mayor intensidad para el crescendo de la segunda parte que desemboque en la parte B.

Así, dado que el acompañamiento es más denso, la melodía tiene que doblarse en más instrumentos. Comienza en las violas y cellos únicamente, en registro medio bajo. Y después continúa en los violines a la octava y en las trompetas, con apoyos de las trompas primero y de las flautas y trombones después.

La melodía ya ha cambiado de timbre, al tener las cuerdas en su inicio. El bajo está asignado a los instrumentos típicos: contrafagot, contrabajo (en pizzicato) y la tuba y trombón bajo añadidos al final. También los fagotes que sustituyen al contrafagot al ser una línea más viva.

Los acompañamientos rítmicos y armónicos están en las maderas durante toda la frase con apoyos de trompas y trombones en la parte media. Aunque en la versión de piano todo está en legato en general, para la textura más densa de la orquesta preferí usar muchas veces el staccato. Estos acompañamientos se dividen en distintas voces tal como están en la versión de piano en acordes.

Soporte armónico dan primero las flautas en un registro agudo (lejos de la melodía en registro medio y grave), esto no es así en la partitura original pero en la orquesta causa contraste con lo anteriormente escuchado. En la parte segunda retoman el soporte armónico violas y cellos.

Observemos también como todas las dinámicas son congruentes entre lso instrumentos. Si vamos a crecer todos lo hacen, y viceversa, salvo excepciones justificadas.

Y acentos lo proporcionan los timbales, el glockenspiel y el arpa como de costumbre.
6. Orquestación parte B.

La parte B tiene nuevo material. Aunque la melodía conserva motivos de la parte A, hay una modulación al iv grado (F#m) y hay una polirritmia: los acompañamientos se desarrollan en tripletes, que podíamos escribir en 12/8. 

La melodía se inicia en los vientos más agudos (flautas y oboe) y responde en los de registro medio (oboe, corno inglés y clarinetes) con refuerzo en el glockenspiel. Esto da un contraste de registro y colores sin salirnos de los vientos.

El bajo está en los violoncellos, no en un registro muy profundo, el cual se refuerza en la segunda parte de la frase con el trombón bajo y la tuba. El bajo está "extraído" de las primeras notas de cada triplete, que son las más fuertes.

El acompañamiento es la novedad más importante y está en las trompas primero, las trompetas después y los clarinetes y flautas al final.

Soporte armónico en los fagotes y violines.

Acentuaciones en el arpa y timbales.


7. Orquestación parte B'.

Esta parte es igual a la anterior, pero decidí "adelgazar" la textura general para contrastara con la parte final tipo clímax.

Así, la melodía descansa sobre clarinetes, dos trompas, violines II y violas. El bajo en contrabajos y trombón bajo. Acompañamiento en trompetas y soporte armónico en fagotes. Esto da reresentación tímbrica de todas las familias.

8. Orquestación parte C.

La parte final se basa en el despliegue de las cuerdas en divisi a 9 voces, que está explicado en una entrada reciente: Magnificando las cuerdas.

El resto de instrumentos apoyan a estas voces y van sumándose para el clímax final.




Comentarios